Gestión curricular en las estrategias metodológicas en el desarrollo de habilidades en niños con discapacidad severa y multidiscapacidad en el CEBE “Niño Jesús de Praga” – Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo principal: Fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas mediante las comunidades profesionales de aprendizaje en el desarrollo de habilidades en niños con discapacidad severa y multidiscapacidad del CEBE “Niño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación especial Método de enseñanza Estrategias metodológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo principal: Fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas mediante las comunidades profesionales de aprendizaje en el desarrollo de habilidades en niños con discapacidad severa y multidiscapacidad del CEBE “Niño Jesús de Praga” Huánuco, el Plan de Acción se desarrollara con la conducción de la directora de la I.E. y contara con el apoyo de 13 Docentes, 01 Psicólogo. La metodología empleada en el Plan de Acción corresponde a una investigación de tipo aplicada, la misma que está dirigida a resolver problemas en la gestión educativa, con el enfoque cualitativo que es abierto, flexible y holístico y ha seguido un proceso secuenciado. El diseño del presente trabajo es cualitativo, en esta medida se diseñó y aplicó la guías de entrevista a los padres de familia y a los 13 docentes y 1 psicóloga, con la finalidad de identificar los problemas en la parte curricular para realizar la debida interpretación y proponer alternativas de solución y así hacer frente a la problemática. En conclusión, este plan de acción se consolida con el fortalecimiento de las capacidades docente, así como la capacidad de liderazgo pedagógico del directivo para movilizar todos los procesos que involucra la concreción del presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).