Propuesta de Programa de Intervención Temprana Basado en el Uso de los SAAC Para el Desarrollo del Lenguaje en los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales de 45 Años del Cebe 02 Niño Jesús de Praga las Pampas-Pimentel, 2014
Descripción del Articulo
Como sabemos todas las personas tienen capacidad de comunicación y deseo de comunicarse, aunque los estudiantes con necesidades educativas especiales pueden no ser capaces de producir e incluso de comprender el habla. Otros alumnos con dificultades graves no pueden siquiera ser capaces de producir s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Aumentativa y Alternativa Estrategias pedagógicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Como sabemos todas las personas tienen capacidad de comunicación y deseo de comunicarse, aunque los estudiantes con necesidades educativas especiales pueden no ser capaces de producir e incluso de comprender el habla. Otros alumnos con dificultades graves no pueden siquiera ser capaces de producir señales comunicativas pre lingüística lo suficientemente claras como para que los demás puedan comprenderlas, o incluso puede ser que ellos mismos sean poco conscientes de su propio deseo y potencial comunicativo, todos ellos por muy limitadas que sean sus habilidades expresivas, pueden beneficiarse de una enseñanza basada en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC) cuyos objetivos se ajustan al nivel inicial de cada estudiante para guiarlo, paso a paso, en el proceso de desarrollo de habilidades funcionales de comunicación y lenguaje cada vez más complejas, potenciando el uso de los gestos, los signos manuales, los signos gráficos y/o el lenguaje hablado según las necesidades de cada cual. En este sentido nuestra investigación se cristaliza toda vez que nuestro problema de investigación está debidamente contextualizado con las necesidades de los estudiantes de la Institución Educativa donde es materia de investigación. Los actos comunicativos en el individuo, constituye el medio mediante el cual expresa emociones, sentimientos, actitudes, los mismos son elementos básicos para los actos expresivos en las diversas situaciones que a este ser le toca asumir, en la sociedad, escuela, la familia y en sus relaciones Interpersonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).