Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en el área de matricería, empresa Reyplast, Vitarte, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación del Ciclo de Deming para mejorar la productividad en el área de Matricería, Empresa Reyplast, Vitarte, 2019”, tiene por objetivo determinar en qué medida la Aplicación del Ciclo de Deming mejora la Productividad en el Área de Matricería. El tipo de inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70569 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70569 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Eficacia Eficiencia industrial Gestión de almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación del Ciclo de Deming para mejorar la productividad en el área de Matricería, Empresa Reyplast, Vitarte, 2019”, tiene por objetivo determinar en qué medida la Aplicación del Ciclo de Deming mejora la Productividad en el Área de Matricería. El tipo de investigación fue aplicado, de un grado descriptivo y explicativo, presentando un planteamiento fue cuantitativa, el plan del estudio fue experimental de tipo cuasiexperimental, longitudinal, el poblamiento estuvo conformado por una cantidad de treinta órdenes de compra, las cuales serán analizadas en un lapso de 4 meses, previos y posteriores. Se aplicó la herramienta de las inspecciones de campo y el instrumento aplicado fue la ficha de control. El procedimiento para el estudio que se empleó es la estadística descriptiva resultado un mejoramiento en el rendimiento, estudiándose la conducta del rendimiento previos a posteriores a dieciséis semanas, obteniéndose un acrecentamiento alrededor del 11%, lo que evidencia un aumento del rendimiento laboral y disminución de los costos del negocio. Concluyendo que se admite la hipótesis alterna del estudio, por lo tanto, queda comprobado que el nivel de significación <0.05, donde se descarta la hipótesis nula y se admite la hipótesis del estudio o alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).