Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacenamiento de MADER´PALLESTS, Huacho, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacenamiento de MADER´PALLESTS, Huacho, 2021”. Tuvo como objetivo general determinar cómo la aplicación de la gestión de inventario mejora productividad en el área de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Almacén Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacenamiento de MADER´PALLESTS, Huacho, 2021”. Tuvo como objetivo general determinar cómo la aplicación de la gestión de inventario mejora productividad en el área de almacén de MADER´PALLESTS, Huacho, 2021. Siendo la población estudiada todos los pedidos que se han ejecutado y registraron de forma semanal; así mismo, se tiene como variable independiente la gestión de inventario y como dependiente la productividad. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental con nivel propositivo, donde el instrumento utilizado para medir la variable estadística productividad, fueron los registros de productividad y las fórmulas matemáticas validadas mediante el criterio de juicio de expertos cuales resultados se presentan mediante tablas y gráficos. Como conclusión del estudio se obtuvo que: La aplicación de la gestión de inventario mejora la productividad en el área de almacén de MADER´PALLESTS, Huacho, 2021.Concluimos que los resultados de la gestión de inventario son positivos y se ven reflejados en el incremento de la productividad, que se evidencia por un cambio en la eficiencia de 81.08 a 88.41 y también el incremento de la eficacia de 82.00 a 89.41 todo esto trae como resultado una mejora e n la productividad de 66.40 a 79.25 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).