Aplicación de buenas prácticas de almacenamiento para la mejora de la productividad del área de picking en la empresa Farmacias Peruanas S.A.C Surquillo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como título “Aplicación de Buenas Prácticas de Almacenamiento para la mejora de la productividad del área de picking en la empresa Farmacias Peruanas S.A.C Surquillo, 2021” tuvo como objetivo mejorar la productividad en el área de picking, nuestra variable independiente es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Osorio, Jorge Hamilton, Loayza Salas, Dennys Jhancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Eficiencia
Eficacia
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como título “Aplicación de Buenas Prácticas de Almacenamiento para la mejora de la productividad del área de picking en la empresa Farmacias Peruanas S.A.C Surquillo, 2021” tuvo como objetivo mejorar la productividad en el área de picking, nuestra variable independiente es la metodología de la aplicación de las BPA y la variable dependiente la productividad, El estudio es aplicativo por el análisis que realizamos al recolectar datos en el área de nivel explicativo, porque trata de determinar las actividades que se realizan con el fin de comprobar la hipótesis planteada, su enfoque es cuantitativo porque se obtuvo datos cuantificables en la productividad. La población será la cantidad de órdenes de pedidos que se realiza durante 6 meses para el pre-test y pos-test comprende diciembre hasta mayo (2021-2022), la recolección de datos esta plasmados en Excel, data extraída de Oracle WMS para realizar los comparativos antes y después de nuestra variable dependiente luego de haber aplicado la mejora de la variable independiente. El resultado fue un incremento del 25% en la productividad de la actividad de picking y del 16% en la eficiencia de las entregas del área de almacenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).