Implementación de la gestión de almacenes a fin de mejorar la productividad en el área de logística de la ebanistería "Tableros El Ébano", Comas, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Implementación de la gestión de almacenes a fin de mejorar la productividad en el área logística de la ebanistería “Tableros El Ébano”-Comas 2022, planteó como objetivo general determinar como la implementación de la gestión de almacenes mejora la productividad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Huaranga, Ayrton Enrique, Rios Paredes, Dominique Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Implementación de la gestión de almacenes a fin de mejorar la productividad en el área logística de la ebanistería “Tableros El Ébano”-Comas 2022, planteó como objetivo general determinar como la implementación de la gestión de almacenes mejora la productividad en el área logística en la empresa “Tableros El Ébano”. La finalidad es obtener respuesta al problema planteado. ¿Cómo la implementación de la gestión de almacenes, incrementará la productividad en el área logística de la ebanistería Tableros El Ébano? La investigación se desarrolló bajo un diseño pre experimental con pre y post prueba, con enfoque cuantitativo. La población y muestra es de 10 semanas (5 semanas antes y 5 semanas después), para recolectar la información; se empleó la técnica de observación, diagrama Ishikawa, diagrama Pareto y mapeo de procesos. Los flujogramas para el procedimiento de la empresa fueron realizados en el programa Bizagi modeler. Se realizó el análisis estadístico e inferencial de los datos obtenidos, siendo graficados en el programa Power Bi y procesados en los programas Excel y Spss Statistics 21. Respecto al objetivo general; determinar como la implementación de la gestión de almacenes mejora la productividad en el área logística de la empresa Tableros El Ébano; se logró determinar que la productividad para el pre test tenía un promedio de 1.53 (cortes realizados / cantidad de melaminas utilizadas) y después de la aplicación de la gestión de almacén post test se tiene un promedio de 2.90 (cortes realizados / el material utilizado). Los resultados del procesamiento de la variable productividad y sus dimensiones se muestran a través del estadígrafo Shapiro Wilk debido a que la cantidad de datos era menor a 50 y tenían una distribución normal, donde también se estableció que su comportamiento es de una distribución normal. Se concluyó, que la gestión de almacenes mejoró la productividad en la empresa “Tableros El Ébano” en un 1.37 (cortes realizados / el material utilizado), lo que significó un incremento del 89.54% con respecto a la productividad del pre-test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).