Aplicación del Ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la Empresa Tecinmer, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título “Aplicación del Ciclo Deming para Mejorar la Productividad en el Área de Producción de la Empresa Tecinmer, Lima 2022.”, fue del tipo aplicada de diseño cuantitativa, el objetivo fue determinar de qué manera la implementación de esta herramienta incrementa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como título “Aplicación del Ciclo Deming para Mejorar la Productividad en el Área de Producción de la Empresa Tecinmer, Lima 2022.”, fue del tipo aplicada de diseño cuantitativa, el objetivo fue determinar de qué manera la implementación de esta herramienta incrementa la productividad en el área de producción de la empresa. Su desarrollo fue llevado a cabo bajo el diseño preexperimental; en el cual, se todo como población los tableros eléctricos de iguales características eléctricas y mecánicas, registrados durante el mes de enero y marzo. La muestra para el pre test consta de 31 tableros registrados en el mes de enero, durante el mes de febrero se realizó la implementación de la propuesta y para el post test se consideró 31 tableros registrados en el mes de marzo. Para el registro de la información se utilizó el programa Excel para posteriormente trasladarlo al programa SPSS donde se realizó el análisis de los datos. De acuerdo con los resultados obtenidos luego de la implementación de la metodología Ciclo Deming, la productividad paso de 58.52% a 86.48% en la empresa, las bases de ejecución fueron: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar los que permitieron controlar la eficiencia y eficacia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).