Tic y rendimiento académico en el Área de Educación Física de los estudiantes de un Ceba Comas 2024

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar si existe una correlación significativa entre el uso de TIC y el rendimiento en esta área. Se utiliza un enfoque descriptivocorrelacional para explorar la frecuencia y la modalidad de uso de TIC entre los estudiantes y su relación con su desempeño académico. La población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Acevedo, Tony Roy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información
Comunicación (tic)
Rendimiento académico
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar si existe una correlación significativa entre el uso de TIC y el rendimiento en esta área. Se utiliza un enfoque descriptivocorrelacional para explorar la frecuencia y la modalidad de uso de TIC entre los estudiantes y su relación con su desempeño académico. La población estudiada comprende a todos los estudiantes matriculados en Educación Física en la institución seleccionada. Mediante cuestionarios y análisis de registros académicos, se recolectan datos que serán procesados para evaluar la hipótesis de correlación. Los resultados iniciales indican una relación positiva entre el uso de TIC y el rendimiento académico: los estudiantes que utilizan TIC activamente muestran mejores resultados. Sin embargo, se identifican variables moderadoras, como el acceso a dispositivos y la capacitación en su uso, que afectan esta relación. Las conclusiones sugieren que el uso de TIC favorece el rendimiento académico en Educación Física y resaltan la importancia de integrar efectivamente estas tecnologías en el ámbito educativo. Se recomienda implementar programas de capacitación tanto para estudiantes como docentes y llevar a cabo estudios longitudinales que profundicen en esta relación a lo largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).