1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la presente investigación se realizó el estudio del problema ¿Qué relación existe entre el uso de las tecnologias de la información y la comunicación y el rendimiento academico en el área de matematicas del estudiante de primer año del ciclo avanzado del CEBA San Felipe, UGEL 04 Comas, 2019? La muestra de estudio estuvo conformada por 35 estudiantes del primer año del ciclo avanzado del CEBA San Felipe, UGEL 04 Comas, 2019. Se administraron 2 cuestionarios un cuestionario de uso de las tecnologias de la información y la comunicación y otro cuestionario de ejercicios y problemas sobre matematicas. Los resultados indican que existe una relación directa moderada y significativa entre el uso de las tecnologias de la información y la comunicación y el rendimiento academico en el area de matematica del estudiante del primer año del ciclo avanzado del CEBA San Felipe, UGEL 04...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar si existe una correlación significativa entre el uso de TIC y el rendimiento en esta área. Se utiliza un enfoque descriptivocorrelacional para explorar la frecuencia y la modalidad de uso de TIC entre los estudiantes y su relación con su desempeño académico. La población estudiada comprende a todos los estudiantes matriculados en Educación Física en la institución seleccionada. Mediante cuestionarios y análisis de registros académicos, se recolectan datos que serán procesados para evaluar la hipótesis de correlación. Los resultados iniciales indican una relación positiva entre el uso de TIC y el rendimiento académico: los estudiantes que utilizan TIC activamente muestran mejores resultados. Sin embargo, se identifican variables moderadoras, como el acceso a dispositivos y la capacitación en su uso, que afectan esta relación. Las conclusiones su...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de una universidad de la región Callao durante el año 2024. La investigacion aporta al ODS 3 que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El estudio empleo un diseño no experimental de nivel correlacional, con una muestra de 123 estudiantes, de una universidad. Para la recolección de datos, se utilizaron instrumentos validados que miden los niveles de procrastinación académica y ansiedad. Los resultados arrojaron (rho=0.425), así como significativa (p<0.05) entre procrastinación académica y la ansiedad. Concluyendo que al existir mayor procrastinacion académica mayor ansiedad en los estudiantes universitarios de la muestra.