Análisis de la legítima defensa de la mujer víctima de violencia familiar en el entorno de lesiones recíprocas Piura – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene su génesis en la realidad actual que se manifiesta cuando las mujeres al ser víctimas de una agresión ilegítima en el ámbito familiar, han provocado lesiones a sus agresores, dando como resultado que afronten procesos penales por el delito de lesiones, ello a pesar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Prado, Katherine Lizeth, Salazar Torres, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Derecho penal - Perú
Mujeres Maltratadas - Derecho y Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene su génesis en la realidad actual que se manifiesta cuando las mujeres al ser víctimas de una agresión ilegítima en el ámbito familiar, han provocado lesiones a sus agresores, dando como resultado que afronten procesos penales por el delito de lesiones, ello a pesar de haber actuado en defensa de un bien jurídico propio o de un tercero. Es por ello que se tiene como objetivo general valorar los presupuestos jurídicos para aplicar la legítima defensa en el delito de agresiones contra la mujer en el contexto de violencia familiar. El tipo de investigación es mixta con predominio en lo cuantitativo de diseño no experimental, la técnica empleada fue la entrevista y su instrumento la guía de entrevista, aplicada a una muestra de 15 funcionarios que laboran en las Fiscalías Provinciales Corporativas Especializadas en delitos de violencia en contra de la mujer y los integrantes de grupo familiar de Piura. Obteniendo como principal resultado que el 93.33 por ciento de los entrevistados señalan que al valorarse e interpretarse de manera correcta, se podría aplicar la figura de la legitima defensa y esto constituiría una causal de justificación de responsabilidad penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).