Análisis de las medidas de protección frente a la violencia contra la mujer. Los Olivos, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las medidas de protección frente a la violencia contra la mujer, Los Olivos - 2018. El método empleado fue fenomenológico, de enfoque cualitativo. El tipo de estudio corresponde a una investigación básica o pura. El diseño es f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38016 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mujeres maltratadas - Derecho y legislación - Perú Delitos contra las mujeres - Perú Derecho penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las medidas de protección frente a la violencia contra la mujer, Los Olivos - 2018. El método empleado fue fenomenológico, de enfoque cualitativo. El tipo de estudio corresponde a una investigación básica o pura. El diseño es fenomenológico. La técnica fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista. Los participantes fueron un Juez de Familia, representante del Ministerio Publico y un efectivo policial de la Policía Nacional del distrito de Los Olivos y las víctimas de violencia. Los resultados de la triangulación permitieron concluir que: las medidas de protección frente la violencia contra la mujer, buscan proteger a la mujer víctima de violencia para que esta no vuelva hacer sometida a actos de violencia (física, psicología, sexual y económica) por parte de su agresor, por ello la ley 30364 tiene como finalidad garantizar el derecho de igualdad y no discriminación entre un hombre y una mujer. Sin embargo, a pesar de las implementaciones de medidas de protección no se ha podido obtener buenos resultados y se ha observado como día tras día una mujer sigue siendo víctima de violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).