Ansiedad y producción oral del idioma inglés en estudiantes del centro de idiomas de una universidad, Junín, 2025
Descripción del Articulo
En el aprendizaje de una lengua extranjera intervienen no solamente los aspectos lingüísticos, sino también los factores afectivos que pueden facilitar o limitar el desarrollo de la competencia oral. Por lo tanto, en el presente estudio se planteó como objetivo general identificar la relación entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lengua extranjera Expresión oral Estrés mental Enseñanza de una segunda lengua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | En el aprendizaje de una lengua extranjera intervienen no solamente los aspectos lingüísticos, sino también los factores afectivos que pueden facilitar o limitar el desarrollo de la competencia oral. Por lo tanto, en el presente estudio se planteó como objetivo general identificar la relación entre la ansiedad y la percepción de la producción oral del inglés en los estudiantes del centro de idiomas de una universidad de Junín en el año 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico con diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 285 estudiantes del programa de inglés, quienes respondieron dos cuestionaros estructurados: uno para medir el nivel de ansiedad en clases de inglés y otro para evaluar su desempeño oral desde su perspectiva. Los resultados evidenciaron una correlación rho de Spearman de -0,329, con un nivel de significancia menor a 0,05. Se concluye que existe una relación significativa entre ambas variables, es decir, a mayor ansiedad, menor es el desempeño oral percibido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).