Uso de pizarras digitales interactivas para mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes de un instituto privado de Ucayali, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si estas herramientas mejoran significativamente el aprendizaje de los estudiantes. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental, utilizando grupos control y experimental, conformados por 60 estudiantes de dos programas técnicos. Los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Reynaga, Daniel Arturo, Mauricio Supo, Miriam Manuela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pizarras digitales
Interactivas
Logro de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si estas herramientas mejoran significativamente el aprendizaje de los estudiantes. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental, utilizando grupos control y experimental, conformados por 60 estudiantes de dos programas técnicos. Los datos fueron recolectados mediante cuestionarios aplicados en pretest y posttest, y analizados con la prueba de Wilcoxon. Los resultados evidenciaron un impacto positivo significativo en las dimensiones evaluadas. En el grupo experimental, el logro de aprendizaje mostró un incremento de la media de 41.3 en el pretest a 69.5 en el posttest (Z=-4.788; p<0.001). Similarmente, la consistencia del servicio y la calidad de los informes académicos también mejoraron de manera estadísticamente significativa tras la intervención. En conclusión, las pizarras digitales interactivas contribuyeron significativamente al mejoramiento del aprendizaje, organizando la enseñanza y fomentando la interacción activa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).