Music video: estrategia y posicionamiento de artistas pop en el mercado internacional, 2000 - 2020

Descripción del Articulo

Basados en el exponente crecimiento económico en la industria musical mundial, referenciados por la International Federation of the Phonographic Industry, y la baja atención hacia el posicionamiento de artistas locales y nacionales, debido a una industria en pausado camino a construirse como tal; es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Gutiérrez, Denis Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria musical
Marketing internacional
Posicionamiento (Publicidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Basados en el exponente crecimiento económico en la industria musical mundial, referenciados por la International Federation of the Phonographic Industry, y la baja atención hacia el posicionamiento de artistas locales y nacionales, debido a una industria en pausado camino a construirse como tal; este aporte se construye en base a un sistémico análisis del mercado internacional para conocer el tipo de producciones musicales y audiovisuales más consumidas dentro del género pop, determinado por Global Music Report como el mayor consumido internacionalmente, marcando un horizonte para artistas emergentes. Se configura cualitativo, fenomenoló- gico y descriptivo propositivo. El objetivo general fue determinar la actuación e influencia del music video en el posicionamiento de artistas pop entre el 2000 al 2020. La muestra poblacional estuvo conformada por artistas pop internacionales y sus music videos con mayor cantidad de views, además de profesionales de la industria musical y audiovisual. Se aplicaron fichas de registro técnico, guías de observación y entrevistas especializadas semiestructuradas. Finalmente, se concluye que el music video actúa como potente herramienta comercial e influye directamente en el posicionamiento de artistas mundialmente, teniendo una audiencia preferente por narrativa cinematográfica; proponiendo, ante ello, un arquetipo estructural de producción del mismo, como herramienta gerencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).