Exportación Completada — 

El programa " Cantando y Hablando" en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños (as) de 5 años de la I.E Innova Schools - San Miguel - 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: PROGRAMA “CANTANDO Y HABLANDO” EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NIÑOS(AS) DE 5 AÑOS DE LA LE INNOVA SCHOOLS - SAN MIGUEL - 2012, tiene como objetivo principal determinar la influencia del Programa “Cantando y Hablando” en el desarrollo de la conciencia fono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Gonzáles, Judith Marianella, Támara Zapana, Ruddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116183
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa cantando y hablando
Conciencia fonológica
Nivel rima
Nivel Silábico
Fenómeno
Grafema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: PROGRAMA “CANTANDO Y HABLANDO” EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NIÑOS(AS) DE 5 AÑOS DE LA LE INNOVA SCHOOLS - SAN MIGUEL - 2012, tiene como objetivo principal determinar la influencia del Programa “Cantando y Hablando” en el desarrollo de la conciencia fonológica de la LE. Innova Schools San Miguel. En dicho trabajo se desarrolló una investigación aplicada, gue corresponde al tipo de estudio explicativo con un diseño pre experimental con un solo grupo; con una muestra, constituida por 25 niños; a quienes se le aplicó el instrumento en el Pre y Post test para observar las diferencias significativas en relación al programa “CANTANDO Y HABLANDO”. Para medir la variable Conciencia Fonológica se aplicó el Test de Habilidades Metalingüísticas (THM).Elaborado por:P. Gómez, J. Valero, R. Buadas y A. Pérez y adaptado por la Lie. Noemí Panca en el año 2000 (para el pre y post test). También se contó con el programa “CANTANDO Y HABLANDO”, el cual fue elaborado por las autoras y validado por los expertos. Siendo aplicado en 24 sesiones que permitieron alcanzar los objetivos propuestos en relación a las hipótesis las cuales fueron contrastadas con la prueba de T- student. Concluyendo que la aplicación del programa “Cantando y Hablando”, influye significativamente en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños(as) de la institución ya mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).