Conocimiento sobre violencia familiar y sexual en facilitadoras/res en acción y líderes en los distritos de Puente Piedra y Santa Rosa año 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento en facilitadoras/res en acción y las/los líderes en los distritos de Puente Piedra y Santa Rosa en el año 2014, el tipo de estudio es básico, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo comparat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6756 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6756 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia familiar Facilitadoras/res en acción Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento en facilitadoras/res en acción y las/los líderes en los distritos de Puente Piedra y Santa Rosa en el año 2014, el tipo de estudio es básico, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo comparativo de corte transversal. Se utilizó como instrumento una encuesta para medir el conocimiento en cuanto a la prevención de la Violencia Familiar y Sexual, se tomó como muestra a las facilitadoras/res en acción del Centro de Emergencia Mujer de Puente Piedra, y líderes y lideresas de la comunidad comprometidos con la problemática de la violencia familiar y sexual en los distritos de Puente Piedra y Santa Rosa; se tomó a estos dos grupos ya que es la realidad del trabajo de las autoras, en los distritos de Puente Piedra y Santa Rosa. Se obtuvo como resultado que las facilitadoras/res en Acción superan en conocimiento al grupo de líderes respecto a la violencia familiar y sexual, específicamente en la dimensión que corresponde al conocimiento en el tema de género, siendo importante ésta, para la identificación de los patrones socioculturales y estereotipos de género que se ha adquirido a través de generación en generación; lo que refleja que es importante el conocimiento de la problemática como punto de apoyo para superar y lograr la disminución de este flagelo de la violencia que tanto daño hace a nuestras comunidades, y en general a nuestra País. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).