El rol de las facilitadoras del Programa Nacional Cuna Más en la crianza de los niños en el distrito de Cuyocuyo

Descripción del Articulo

La presente investigación versa sobre el rol de las facilitadoras del Programa Nacional Cuna Más en la crianza de los niños en el distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia (Perú) programa que, desde su creación, en el año 2012, está vinculado al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Aragon, Zenaida, Velasquez Quispe, Dalemberz Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19270
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio cultural
Cultura
Facilitadora
Niñez
Programa social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación versa sobre el rol de las facilitadoras del Programa Nacional Cuna Más en la crianza de los niños en el distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia (Perú) programa que, desde su creación, en el año 2012, está vinculado al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). La población objetivo que tiene el programa son niños menores de 3 años tanto de origen urbano, como rural. Lo que obligó a implementar dos servicios: El Servicio de Cuidado Diurno (SCD) orientado a atender a niños pertenecientes a barrios urbano marginales; y el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) orientado a la atención de familias rurales con cierto nivel de dispersión. Teniendo estos fundamentos de la existencia del presente programa, la pesquisa tiene como objetivo describir los cambios que experimentan las familias en la forma de criar a niños menores de tres años, a partir de la intervención de las facilitadoras del SAF del PNCM en el distrito de Cuyocuyo, para ello se utilizó la metodología cualitativa y complementado con lo cuantitativo, siendo protagonistas para esta investigación las facilitadoras y los padres de los niños involucrados al programa. En resultado se vislumbra la convivencia de la facilitadora, familia y los niños, centrada en crianza y se comparte la enseñanza, prevención sobre las enfermedades, consumo de alimentos y finalmente las percepciones de las familias sobre el Programa Nacional Cuna Más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).