Resiliencia como método para fortalecer la inteligencia emocional en adolescentes de una unidad educativa de Ecuador,2024
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Resiliencia como método para fortalecer la inteligencia emocional en adolescentes de una Unidad Educativa de Ecuador, 2024”. Tuvo como propósito fundamental determinar si la resiliencia como método fortalece la inteligencia emocional en adolescentes de una Unidad Educativa de Ecua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Resiliencia Adolescentes Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La tesis titulada “Resiliencia como método para fortalecer la inteligencia emocional en adolescentes de una Unidad Educativa de Ecuador, 2024”. Tuvo como propósito fundamental determinar si la resiliencia como método fortalece la inteligencia emocional en adolescentes de una Unidad Educativa de Ecuador; del cual su metodología radicó en un tipo de investigación aplicada, de naturaleza cuantitativa, diseño preexperimental bajo el nivel explicativo, con corte longitudinal. A su vez se contó con una población de 22 educandos, donde se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento fue el cuestionario. Como resultado se obtuvo que el pretest el 77.3% se encontró en un nivel medio de inteligencia emocional; mientras una vez aplicado el programa de resiliencia el nivel fue alto en un 90.9%, de la misma manera, se obtuvo una significancia de ,000 aceptando la hipótesis de estudio mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon y se concluyó que, el programa de resiliencia es un buen método para fortalecer la inteligencia emocional en los jóvenes; del que permite expresar sus emocional, regularlas y comprenderlas de acuerdo al contexto que vive los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).