Control estratégico y su incidencia en la gestión de proyectos de las empresas constructoras, Pucallpa 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó la incidencia de los controles estratégicos en la gestión de proyectos en función a las empresas constructoras de la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, Perú. Como objetivo de desarrollo sostenible consta sobre la Industria, Innovación e Infraestructura, relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo De La Cruz, Giancarlo Dilman
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Proyecto
Empresa
Construcción civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente estudio analizó la incidencia de los controles estratégicos en la gestión de proyectos en función a las empresas constructoras de la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, Perú. Como objetivo de desarrollo sostenible consta sobre la Industria, Innovación e Infraestructura, relacionando con la generación de un desarrollo económico, social y tecnológico en armonía con el medio ambiente. El enfoque que se empleó es cuantitativo, no experimental, correlacional – causal y de un corte transversal. Para la validación de las dimensiones tenemos, Control de recursos, organización, Gestión de personal, así como las dimensiones de la Gestión de proyectos. La muestra fue para 30 colaboradores en tres empresas que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados mostraron una correlación positiva alta entre los Controles Estratégicos y la Gestión de Proyectos. La correlación con un mismo índice alto resultó entre la Gestión de personal y la Gestión de proyectos. En la investigación tiene como objetivo, implementar una gestión estandarizada bajo ciertos mecanismos a las empresas. Los resultados descriptivos mostraron el 86.67% de los participantes dentro de las empresas tienen un nivel regular y malo en la gestión de proyectos y el 13.33% un nivel óptimo. En base a los resultados inferenciales indicaron una correlación positiva alta de 0.712 y un p- valor inferior a 0.05. Se concluye que, existe una relación aceptada entra los Controles estratégicos y la Gestión de proyectos, reflejada en sus correlaciones en cada una de las comparaciones examinadas dentro de las áreas respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).