La metodología BIM y su incidencia en la gestión de proyectos de saneamiento en una empresa constructora privada, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó el impacto de la Metodología BIM en la gestión de proyectos de saneamiento en una empresa de Lima, 2024, se llevó a cabo utilizando bajo una metodología básica con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y diseño no experimental de tipo transversal, con una pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Gestión de proyectos Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | El presente estudio analizó el impacto de la Metodología BIM en la gestión de proyectos de saneamiento en una empresa de Lima, 2024, se llevó a cabo utilizando bajo una metodología básica con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y diseño no experimental de tipo transversal, con una población de 75 empleados de una empresa constructora, de los cuales se seleccionó una muestra de 63 participantes. Se utilizó la encuesta, empleando un cuestionario con escala ordinal como instrumento, el cual fue validado mediante juicio de expertos y evaluado en términos de confiabilidad utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach. Este análisis arrojó un valor de 0.927 para la variable Metodología BIM y 0.968 para la variable Gestión de Proyectos, lo que permitió asegurar la calidad de ambos instrumentos para su aplicación. Los resultados mostraron que el nivel eficiente predominó en la Metodología BIM con un 58.7% y en la gestión de proyectos con un 57.2%. Se concluyó que existe una relación significativa entre la metodología BIM y la gestión de proyectos en la empresa constructora, respaldada por un coeficiente de Spearman de 0.831, un R cuadrado del 70.7% y una significancia de 0.000. Esta relación es proporcional, lo que implica que a medida que aumenta el nivel de implementación de la metodología BIM, también se incrementa el nivel de gestión de proyectos, y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).