Efecto de la motivación laboral en la dirección de proyectos de empresas constructoras de la provincia de Barranca, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo principal; determinar el efecto de la motivación laboral en la dirección de proyectos de empresas constructoras de la provincia de Barranca, 2024. La investigación aportó al octavo ODS (trabajo decente y crecimiento económico). Se utilizó una metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Cerna, Magaly Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Dirección de proyecto
industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo principal; determinar el efecto de la motivación laboral en la dirección de proyectos de empresas constructoras de la provincia de Barranca, 2024. La investigación aportó al octavo ODS (trabajo decente y crecimiento económico). Se utilizó una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, alcance correlacional causal, se contó con una población finita de 45 trabajadores del equipo de dirección de proyectos, por accesibilidad y tamaño pequeño de la población de estudio no se trabajó con muestra ni muestreo. La data fue recopilada mediante la técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios (validados por 6 expertos). Se aplicaron cuestionarios validados para medir la motivación laboral (α=0.893) y dirección de proyectos (α=0.883). La motivación laboral generó un efecto positivo del 65.20% en la dirección de proyectos, de empresas constructoras de la provincia de Barranca, 2024. La motivación laboral generó un efecto positivo en el inicio (R2=52.60%), planificación y preparación (R2=52%), ejecución del trabajo (R2=53.80%), seguimiento control y retroalimentación (R2=60.30%) y cierre (R2=50.50%). Esta investigación podrá ser utilizada como antecedente en estudios relacionados a las variables investigadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).