Efecto de la asignación presupuestal en la eficiencia del gasto público en el programa presupuestal 0036 en regiones peruanas, 2014-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo enmarca dentro del ODS N° 12, cuyo objetivo principal es asegurar estilos de consumo y producción sostenibles. Especialmente, la meta 12.5. El objetivo fue analizar el efecto de la asignación presupuestal en la eficiencia del gasto público en el Programa Presupuestal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Romero, Elsa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignación presupuestal
Eficiencia
Gasto público
Programa presupuestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo enmarca dentro del ODS N° 12, cuyo objetivo principal es asegurar estilos de consumo y producción sostenibles. Especialmente, la meta 12.5. El objetivo fue analizar el efecto de la asignación presupuestal en la eficiencia del gasto público en el Programa Presupuestal N° 0036 a nivel regional en Perú durante el periodo 2014-2023, para ello se aplicó una metodología cuantitativa del tipo básica mediante el análisis de datos proveniente de fuentes de información de acceso público (consulta mef). Los principales resultados indicaron que: la eficiencia del gasto público a través del porcentaje de ejecución del presupuesto asignado, se observó que el promedio de avance en la ejecución presupuestaria durante el periodo de estudio fue del 79.01%, con una desviación estándar de 9.97%. la evolución de la asignación presupuestal, los resultados mostraron que, durante el periodo 2014-2023, existió una tendencia creciente en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y el Presupuesto Institucional Modificado (PIM). Las conclusiones indicaron que: la variable PIM tiene un efecto negativo y significativo sobre la eficiencia del gasto, con un coeficiente de -0.0870, lo que sugiere que las modificaciones presupuestarias no siempre contribuyen a una ejecución eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).