Estudio ergonómico y su efecto en la productividad de los trabajadores en la empresa Metal Mecánica Vásquez- Trujillo 2023
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó en Trujillo- Milagro, en la Universidad Cesar Vallejo, teniendo como objetivo principal desarrollar el estudio ergonómico y evaluar su efecto en la productividad de los trabajadores de la empresa metal mecánica Vásquez, el estudio tiene un enfoque cuantitativo co...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130352 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130352 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estudio ergonómico Método REBA Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| Sumario: | La presente investigación se realizó en Trujillo- Milagro, en la Universidad Cesar Vallejo, teniendo como objetivo principal desarrollar el estudio ergonómico y evaluar su efecto en la productividad de los trabajadores de la empresa metal mecánica Vásquez, el estudio tiene un enfoque cuantitativo con un diseño pre experimental y nivel explicativo, con una población y muestra de 8 trabajadores. Se aplico las herramientas como el check list, para determinar el factor de riesgo en los puestos de trabajo, después de haber obtenido los resultados se aplicó la metodología REBA y por último se encontró la productividad. Como resultado se obtuvo el incremento de la eficacia a un 63% y eficiencia en 58% y en su productividad aumento en 37%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).