Implementación de un programa ergonómico para aumentar la productividad de trabajadores del área logística de la empresa IMI, Talara, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad la implementación de un programa ergonómico para aumentar la productividad de trabajadores del área de logística en la empresa IMI, Talara, 2023. Esta investigación fue de tipo aplicativa, tuvo un diseño experimental y con base cuasi-experimental, debido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad REBA ROSA Riesgos Programa ergonómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad la implementación de un programa ergonómico para aumentar la productividad de trabajadores del área de logística en la empresa IMI, Talara, 2023. Esta investigación fue de tipo aplicativa, tuvo un diseño experimental y con base cuasi-experimental, debido al uso de pre test y post test, aplicándose en una población de 343 trabajadores de la empresa IMI del Perú, con una muestra de 8 trabajadores, los cuales pertenecían al área de logística, y con un muestreo por conveniencia. Para llevar a cabo el análisis respectivo, se utilizaron fichas de observación, puntuaciones aplicando los métodos REBA y ROSA, ficha de toma de tiempos, ficha de asistencias para el programa ergonómico y el uso de diagramas y gráficos estadísticos quienes fueron validados a través de la T de STUDENT. Como resultado se observó un incremento de eficiencia a un 90%, se redujo el índice de riesgos ergonómicos hasta 12.5% y se redujeron los costos médicos por días de descanso hasta más de 2000 soles, ocasionando incremento en la productividad en 69%. Concluyéndose que, a través de las pruebas de normalidad, la variable programa ergonómico logró ocasionar una variación positiva en la productividad del área logística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).