Programa ergonómico para aumentar la productividad en el área de producción de una empresa Pesquera S.A.C. –Ancash-Chimbote-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Programa ergonómico para aumentarla productividad en el área de producción de una Empresa Pesquera S.A.C –Ancash-Chimbote-2018”, se realizó con el método pre-experimental, el cual tuvo como objetivo aplicar un plan ergonómico para aumentar la productividad del áre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Huamanchumo, Yeimy Yarixa, Sagastegui Purizaga, Allyson Nycol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33599
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonómico
Riesgo
Productividad
Producción
Método REBA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Programa ergonómico para aumentarla productividad en el área de producción de una Empresa Pesquera S.A.C –Ancash-Chimbote-2018”, se realizó con el método pre-experimental, el cual tuvo como objetivo aplicar un plan ergonómico para aumentar la productividad del área de producción de una pesquera ,para ello se utilizó una muestra de 50 personas del área de corte, 5 del área de envase y 1 del área de recepción de materia prima, utilizando tales instrumentos como el método Reba y la metodología Triz, los cuales ayudaron a evaluar el estado físico de las personas, y a determinar el nivel de riesgo a los que se encuentran expuestos en base a los resultados del check list ergonómico, posteriormente con ayuda de la encuesta se obtuvo datos relevantes que engloban las frecuentes dolencias y problemas musculo esqueléticos que se dan mayormente en la zona del cuello, brazos y piernas , por otro lado la productividad se logró obtener mediante los reportes de producción, la cual se encuentra en un nivel inaceptable de producción de filete con un 42% de rendimiento por tonelada, y con la aplicación del programa ergonómico se logró aumentar la productividad en un 6% y a conseguir la satisfacción de los maquiladores, y a la misma vez se recomienda que se siga implementando el programa ergonómico para conseguir mayor satisfacción de los trabajadores y el rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).