Uso de dispositivos móviles y la calidad de sueño en escolares de una institución pública de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio aporta al tercer objetivo de desarrollo sostenible ya que pretende contribuir a mejorar las condiciones de vida durante la etapa escolar, es por ello que se plantea como objetivo determinar la relación entre uso de dispositivos móviles y la calidad de sueño en escolares de una In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Lozada, Naara Nicole, Cuba Arroyo, Oscar Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicación
Sueño
Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio aporta al tercer objetivo de desarrollo sostenible ya que pretende contribuir a mejorar las condiciones de vida durante la etapa escolar, es por ello que se plantea como objetivo determinar la relación entre uso de dispositivos móviles y la calidad de sueño en escolares de una Institución pública de Trujillo, 2024, tipo de investigación básica, de diseño no experimental, correlacional, teniendo como muestra 178 escolares a quienes se aplicó dos instrumentos uno para medir el uso de dispositivos móviles y otro cuestionario para medir la calidad de sueño, ambos confiables (0.8079 y 0.9359 por alfa de Cronbach) y válidos (0.93 y 0.90 por V de Aiken). Los resultados revelaron que: 43.3% usan poco frecuente los dispositivos móviles y en calidad de sueño el 50.6% fue regular. Así mismo, de los escolares que presentaron uso poco frecuente de dispositivos móviles, el 27.0% presentó calidad de sueño regular; de los que usan moderadamente, el 23.6% tiene calidad de sueño regular; y, de los escolares con uso severamente frecuente, el 20.8% presentó calidad de sueño malo. Tras aplicarse la prueba estadística Rho Spearman se encontró una significancia bilateral de 0.000, demostrando relación moderada positiva entre ambas variables (rho=0.6562).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).