Factores que intervienen en la calidad de sueño de los adultos mayores: Revisión documental
Descripción del Articulo
La población adulta mayor está incrementado rápidamente, por lo que es de gran interés para el sistema de salud, debido a los efectos que ocasionaría en los diferentes niveles de atención y sobre todo porque que no se está preparado para abordar integralmente los cambios que se experimentan en las e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ancianos Sueño Trastornos del sueño Sueños - Aspectos fisiológicos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La población adulta mayor está incrementado rápidamente, por lo que es de gran interés para el sistema de salud, debido a los efectos que ocasionaría en los diferentes niveles de atención y sobre todo porque que no se está preparado para abordar integralmente los cambios que se experimentan en las etapas avanzadas. Los cambios referidos a la capacidad de sueño, es un patrón frecuentemente alterado, sumado la presencia de factores afectan la calidad de vida de la población adulta mayor, y contribuyen en la prevalencia de enfermedades crónicas y psicopatológicas. Este trabajo analiza los aportes a través de la revisión documental sobre los factores que intervienen en la calidad de sueño de los adultos mayores entre los años 2010 y 2020. Las bases de datos revisadas son Scielo, EBSCO Host, Dialnet y PubMed, utilizando para la búsqueda: descriptores, boleanos y MeSH, encontrándose 18 artículos (en inglés y español) tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Existe una alta prevalencia de mala calidad de sueño debido a los cambios fisiológicos y la presencia de factores como la edad avanzada, un bajo ingreso económico, la presencia de enfermedades crónicas, trastornos psicógenos, uso de medicación y mala autopercepción de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).