Asociación entre las características del sueño y el estado nutricional en escolares de una comunidad peruana, Lima - 2024

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre el estado nutricional y las características de sueño entre escolares del colegio José Carlos Mariategui de San Juan de Lurigancho. El estudio es de tipo observacional, ya que no se lleva a cabo ninguna manipulación de las variables analizadas. En cuanto a su temporalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Ríos, Bertha Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Escolares
Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre el estado nutricional y las características de sueño entre escolares del colegio José Carlos Mariategui de San Juan de Lurigancho. El estudio es de tipo observacional, ya que no se lleva a cabo ninguna manipulación de las variables analizadas. En cuanto a su temporalidad, se clasifica como transversal, dado que la recolección de datos se realiza en un único momento en el tiempo. Según su propósito, se enmarca como un estudio correlacional, pues tiene como objetivo identificar la relación existente entre las características del sueño y el estado nutricional en escolares, sin pretender establecer causalidad directa entre las variables. La obesidad pediátrica representa un problema de salud pública por las altas cifras registradas, especialmente en áreas como Latinoamérica. Este grupo enfrenta a su vez mayor riesgo de padecer alteraciones crónicas, cardiovasculares y metabólicas; así como también, mayor exposición al bullying y al estigma. Los factores asociados a estas cifras son diversos como el aspecto nutricional, el estilo de vida, etc. Dentro de ellos destaca el hábito del sueño; esto debido a que genera la desregulación del apetito, altera la tolerancia a la glucosa, y eleva la presión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).