Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del proceso productivo de filete de caballa en Beltrán E.I.R.L. – Chimbote 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general el aplicar la metodología PHVA para incrementar la productividad del proceso productivo de filete de caballa en BELTRÁN E.I.R.L. - Chimbote 2021; para ello se estableció una metodología del tipo aplicada de diseño preexperimental así mismo la muestra sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Roque, Carlos Manuel, Villacorta Reyes, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Productividad industrial
Gestión de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general el aplicar la metodología PHVA para incrementar la productividad del proceso productivo de filete de caballa en BELTRÁN E.I.R.L. - Chimbote 2021; para ello se estableció una metodología del tipo aplicada de diseño preexperimental así mismo la muestra seleccionada es la productividad del proceso productivo de filete de caballa en aceite vegetal. Los resultados demostraron que existen una gran deficiencia en la realización de los procesos productivos generando 5 problemas que abarcan el 80% de los errores los cuales están relacionados a la falta de control y estandarización; es por ello que la productividad alcanza limites superiores muy bajos de 0,45 kg netos por kg bruto cuando este debe estar dentro del promedio productivo; es así que se aplica la metodología PDCA en donde el primer paso de planeación se basó en las 5 W, el segundo paso aplicó las metodologías de estandarización de actividades, el tercer paso estableció un registro de indicadores y el cuarto paso estableció el nivel de aplicación con sus respectivas observaciones. Por último, al verificar el efecto sobre la productividad se encontró un aumento entre el 20 y 30% en todas las productividades analizadas además de una mejora en los límites superiores e inferiores. Por ello la investigación establece que la metodología PHVA incrementa significativamente la productividad de todos los procesos de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).