Aplicación de mejora continua bajo la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa avícola Mi Gabriel E.I.R.L, Chepén, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue Aplicar mejora continua bajo la metodología PHVA para incrementar la productividad de la Empresa Avícola Mi Gabriel E.I.R.L, Chepén – 2019. El tipo de investigación ha sido aplicada, de diseño pre experimental; la población y muestra estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Gonzáles, Estevin Daniel, Díaz Paucar, Klisman Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Proceso de mejoramiento continuo
Metodología PHVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue Aplicar mejora continua bajo la metodología PHVA para incrementar la productividad de la Empresa Avícola Mi Gabriel E.I.R.L, Chepén – 2019. El tipo de investigación ha sido aplicada, de diseño pre experimental; la población y muestra estuvo constituida por todas las estaciones de trabajo, los operarios y los procesos de la Empresa Avícola Mi Gabriel E.I.R.L. Siguiendo la metodología PHVA, en la etapa planear se hizo uso de la técnica 5W 2H, la cual nos permitió identificar los problemas que la empresa presentaba y a la vez diseñar programas de acción para contrarrestar cada uno de ellos. En la etapa hacer de ejecutaron los programas de acción (programa 5´s, seguridad y salud en el trabajo (SST), clima laboral y control de calidad). En la etapa de verificar se pudieron medir los indicadores de cada programa ejecutado; se obtuvo una mejora de 25% a 81.11% en cuanto al programa 5´s, el programa de SST mejoró de 20% a 91%, esto significó una reducción de los riesgos intolerables a riesgos moderados en un 100%, el tiempo de transporte de material disminuyó en 54%, el porcentaje de pollos defectuosos disminuyó de 0.00469% a 0.00040%; la productividad de la mano de obra tuvo un aumento de 253 pollos-día/cuadrilla a 325 pollos-día/cuadrilla; todo esto tuvo efecto en el aumento de la productividad global de 2.46 a 2.49 soles por unidad. Para la etapa actuar se implementó un tablero de control (dash board), el cual hizo seguimiento al comportamiento de los indicadores antes mencionados. Entonces podemos concluir que la implementación de la mejora continua bajo la metodología PHVA si incrementó la productividad en la empresa Avícola Mi Gabriel E.I.R.L, esto también se pudo validar a través de una prueba de hipótesis mediante la prueba T de students, la cual aprobó nuestra hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).