Aplicación del método kaizen y su efecto en la productividad del proceso de filete de caballa en BELTRÁN E.I.R.L. – Chimbote 2021
Descripción del Articulo
En la actual investigación se estableció como objetivo general determinar el efecto de la aplicación del método Kaizen en la productividad del proceso de filete de caballa en Beltrán E.I.R.L – Chimbote 2021. El estudio fue de tipo aplicada con un diseño de investigación pre-experimental. La població...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Kaizen Actividades productivas e improductivas, Proceso productivo y productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la actual investigación se estableció como objetivo general determinar el efecto de la aplicación del método Kaizen en la productividad del proceso de filete de caballa en Beltrán E.I.R.L – Chimbote 2021. El estudio fue de tipo aplicada con un diseño de investigación pre-experimental. La población estuvo conformada por los 8 procesos productivos que se realizan en la línea de cocido de la empresa Beltrán E.I.R.L y la muestra estuvo conformada por el proceso productivo de filete de caballa en aceite vegetal, se obtuvo como resultado que, a partir del muestreo de trabajo se determinó que los procesos críticos fueron el envasado y sellado. Así mismo, mediante el diagrama de Ishikawa se determinaron las causas raíces de la baja productividad, igualmente, mediante el cursograma analíti co se logró determinar las actividades productivas e improductivas del proceso de envasado. Posteriormente, mediante la técnica de los 5W1H se lograron establecer las oportunidades de mejora. Se llegó a la conclusión que, al aplicar las estrategias de mejora se redujeron 94 m de distancias recorridas, se aminoraron las actividades improductivas en un 11.76%, la productividad de mano de obra incrementó en un 13.46% y la productividad de materia prima incrementó en un 16.02%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).