Cultura Inclusiva en padres de familia de hijos con discapacidad en una institución educativa en Lambayeque, 2025

Descripción del Articulo

La investigación busca apoyar el cumplimiento de la Meta 4.5 de Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), la cual se enfoca en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El objetivo fue: El objetivo del trabajo fue comprender que la cultura inclusiva mejora el compromis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Monchon, Leidy Elizabeth, Gonzales Vega de Vera, Katia Nataly
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
Familia
Participación de los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación busca apoyar el cumplimiento de la Meta 4.5 de Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), la cual se enfoca en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El objetivo fue: El objetivo del trabajo fue comprender que la cultura inclusiva mejora el compromiso y la participación en padres de familia de hijos con discapacidad en una institución educativa en Lambayeque, 2025. Metodología: La investigación fue cualitativa y con un enfoque fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 3 docentes y 3 padres de familia del colegio inicial ubicado en Lambayeque, denominado Tesoros de Jesús, se utilizó entrevistas semiestructuradas. Resultados: indicaron que una cultura inclusiva no solo ayuda al estudiante neurodiverso, sino que también mejora las actitudes de la familia y docentes. Esta cultura crearía un entorno ideal para que estos niños se desarrollen adecuadamente. Conclusiones: Cuando en la escuela hay igualdad, respeto y aceptación de las diferencias, los padres se sienten más motivados a participar y a estar activos en la vida escolar de sus hijos. Sin embargo, todavía hay retos en la formación y sensibilización de los que forman parte de la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).