Estrategias de gestión para reducir el tiempo de espera en consulta externa de un Hospital de Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar el tiempo de espera en consulta externa. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo y diseño observacional simple, básica según su propósito en una muestra de 260 usuarios aplicándose la técnica de encuesta, y como instrumento un cuestionario adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bajaña Terranova, Armando Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo
Espera
Estrategias
Gestión
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar el tiempo de espera en consulta externa. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo y diseño observacional simple, básica según su propósito en una muestra de 260 usuarios aplicándose la técnica de encuesta, y como instrumento un cuestionario adaptado por el autor basándose en las encuestas de satisfacción del ministerio de salud pública del Ecuador. Los resultados obtenidos muestran un tiempo de espera estimado de media hora antes de la consulta y una hora después de la consulta con un 10% de usuarios que pueden extender su espera hasta más de dos horas, la sala de espera de admisión es el lugar donde más pasan tiempo los usuarios. En conclusión, los tiempos de espera superan los estándares considerados aceptables y se puede definir que los usuarios demoran más tiempo al salir de la consulta que antes de ella. Se vuelve imperativo diseñar una propuesta que tenga como objetivo reducir el tiempo de espera del usuario en consulta externa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).