Tiempo de espera y percepción en la satisfacción del usuario externo en la consulta externa del Hospital Víctor Larco Herrera, Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “tiempo de espera y percepción en la satisfacción del usuario externo de la consulta externa del Hospital Víctor Larco Herrera, Lima 2018”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el tiempo de espera y la percepción en la satisfacci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Sánchez, José Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de espera
Satisfacción del usuario externo
Fiabilidad
Aspectos tangible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “tiempo de espera y percepción en la satisfacción del usuario externo de la consulta externa del Hospital Víctor Larco Herrera, Lima 2018”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el tiempo de espera y la percepción en la satisfacción del usuario externo que acude a la consulta externa del HVLH, Lima 2018. El tipo de estudio realizado es de tipo básico, asumiendo una investigación de diseño no experimental correlacional, de corte transversal. La población de estudio es de 250 usuarios, cuya muestra es de 97 pacientes, los cuales fueron atendidos en la consulta externa del Hospital Víctor Larco Herrera, Lima 2018, teniendo en cuenta el criterio del investigador. El muestreo es no probabilístico; en cuanto a la técnica e instrumentos de recolección de datos se utilizó el cuestionario para medir la satisfacción del usuario y la ficha de tiempos y movimientos para la medición del tiempo de espera. Los instrumentos de recolección son instrumentos que tienen validez del Ministerio de Salud (MINSA). Con respecto del instrumento de tiempo de espera, es una ficha de registro sobre los tiempos y movimientos de los usuarios externos, que cuenta con confiabilidad de 0.87, y del instrumento de satisfacción del usuario se obtiene el Alfa de Cronbach = 0.83, instrumento adaptado para aplicar en hospitales generales. Se concluye que en relación a la hipótesis general de los datos señalados se tiene que el coeficiente de correlación de Spearman es -0.343, es decir que existe baja relación negativa entre las variables, frente al (grado de significación estadística) p < 0,05, por lo que rechazamos la hipótesis nula, vale decir que existe relación entre el tiempo de espera y la percepción en la satisfacción del usuario externo de la consulta externa del HVLH, Lima 2018, con 41% de los encuestados insatisfechos, y los tiempos de espera oscilaron entre 3 a 4 horas 45 minutos, observando que el mayor tiempo de espera fue en la sala de espera y la atención dentro del consultorio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).