Competencias digitales de los estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Paita, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en investigar las competencias digitales de los estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa en la ciudad de Paita, con el objetivo de determinar su nivel de desarrollo y contribuir con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible relacionado con la ga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización informacional Competencias digitales Herramientas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio se centra en investigar las competencias digitales de los estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa en la ciudad de Paita, con el objetivo de determinar su nivel de desarrollo y contribuir con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible relacionado con la garantía de una educación inclusiva, equitativa, de calidad y con oportunidades para aprender durante toda la vida. Siguió una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño no experimental transversal descriptivo; se trabajó con una población y muestra censal de 249 estudiantes; de quienes se recogió información sobre la variable competencias digitales mediante la encuesta (técnica), empleando un cuestionario como instrumento. Los resultados mostraron que, el nivel de competencia digital del 85.9% de estudiantes es intermedio; en el mismo nivel se ubicaron las dimensiones búsqueda y gestión de información y datos (59.8%), comunicación y colaboración (83.9%), seguridad (63.1%), y resolución de problemas (52.6%), pero la dimensión creación de contenidos digitales, en nivel básico (65.1%). Concluyendo que, a pesar de tener el dominio de algunas herramientas digitales, los estudiantes no han sabido aun aprovechar su beneficio, buscar y gestionar información, colaborar, crear contenido, mantener la seguridad digital, y resolver problemas de diversa índole. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).