Uso de la Webquest para mejorar el rendimiento en matemáticas en alumnos de quinto de secundaria, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal medir el efecto de la Webquest en el rendimiento académico en Matemática en alumnos de quinto de secundaria de la Institución Educativa “La Molina Christian Schools”. El diseño de este estudio fue pre experimental de nivel explicativo. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Olivera, Carlos Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software educativo
Webquest (Software)
Rendimiento académico
Matemáticas - Estudio y enseñanza (secundaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal medir el efecto de la Webquest en el rendimiento académico en Matemática en alumnos de quinto de secundaria de la Institución Educativa “La Molina Christian Schools”. El diseño de este estudio fue pre experimental de nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes a los cuales se les aplicó un pre y post test, para después procesar los resultados en el software SPSS 25, se usó pruebas de normalidad de Kolmogorov – Smirnov y para la prueba de hipótesis el estadístico de Wilcoxon del cual se obtuvo una significancia igual a 0,01 < 0,05. De esta manera se pudo verificar exactamente que el uso de la Webquest produce diferencias significativas en el rendimiento académico en Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).