Nomofobia y relaciones interpersonales en estudiantes de secundaria en una institución educativa privada de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo se enmarcó en torno la necesidad desbordante que tienen los adolescentes de estar constantemente conectados al internet o al celular, de ahí que el objetivo fue describir la relación que existe entre la nomofobia y las relaciones interpersonales de los estudiantes del nivel secundario en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Diez, Rocío Patricia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza secundaria
Teléfono móvil
Internet
Comunicación interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo se enmarcó en torno la necesidad desbordante que tienen los adolescentes de estar constantemente conectados al internet o al celular, de ahí que el objetivo fue describir la relación que existe entre la nomofobia y las relaciones interpersonales de los estudiantes del nivel secundario en una institución educativa particular de Monsefú. La metodología fue de tipo básica con enfoque cuantitativo de diseño no experimental con corte trasversal y alcance correlacional con una muestra de 132 estudiantes. Se halló que no existe correlación entre la nomofobia y las relaciones interpersonales porque la significancia fue de 0,591; no existe influencia significativa entre la nomofobia y las habilidades comunicativas dado que la significancia era de 0,832; no existe correlación entre la nomofobia y los estilos de comunicación debido a que la significancia tenía un valor de 0,329; y no existe influencia significativa entre la nomofobia y la solución de conflictos porque la significancia fue de 0,416. La conclusión fue que, a pesar del uso bajo y medio de la tecnología, los estudiantes son capaces de mantener una comunicación asertiva, aunque es necesario que se brinden espacios de reflexión y relajación para prevenir casos de necesidad tecnológica, estrés y/o ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).