Estabilización de subrasante con cal en la carretera Yurimaguas – Inía tramo Km. 0+720 al Km. 0+820, Loreto 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación ha sido estabilizar subrasante con cal en la carretera Yurimaguas – Inía. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con un diseño experimental, muestreo no probabilístico intencional, cuya técnica es la observación directa con fichas de recolección de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coral Garcia, Moises, Ruiz Sifuentes, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Diseño de infraestructura vial
Cal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación ha sido estabilizar subrasante con cal en la carretera Yurimaguas – Inía. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con un diseño experimental, muestreo no probabilístico intencional, cuya técnica es la observación directa con fichas de recolección de datos. Mediante ensayos realizados en el laboratorio determinamos para la subrasante natural que el LL fue 28.5%, LP de 15.2%, su IP de 13.3%, calificando al suelo muy arcilloso y una subrasante pobre, por lo que se tuvo que mezclar la muestra 1 y 2 para mejorar la subrasante, obteniendo resultados de LL fue 23.5%, LP de 14.7%, su IP de 8.8%, CBR(95%) de 14.4% y CBR(100%) de 22.8%, calificándola como una subrasante buena para estabilizar, una vez estabilizado con cal al 5% y 8%, la subrasante tuvo cambios positivos en sus propiedades satisfaciendo así los parámetros que la norma estable, disminuyendo el IP a 6.8%, así mismo el CBR(100%) aumentó a 32.2% y 89.5% con respecto al CBR inicial. Concluyendo así que en la adición optima de cal al 8% mejora las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante con los estándares mínimos del MTC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).