Impacto del enfoque cognitivo conductual en la desregulación emocional de un infante en un centro terapéutico de Chiclayo, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación aportó al objetivo de desarrollo sostenible 3, salud y bienestar, pues permitió fomentar el equilibrio emocional y el desarrollo de una mente sana, en una niña de 9 años con desregulación emocional a través de la exploración del impacto de la intervención cognitiva conductu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174018 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regulación emocional Terapia cognitiva conductual Técnicas de afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación aportó al objetivo de desarrollo sostenible 3, salud y bienestar, pues permitió fomentar el equilibrio emocional y el desarrollo de una mente sana, en una niña de 9 años con desregulación emocional a través de la exploración del impacto de la intervención cognitiva conductual. Esta investigación con enfoque cualitativo, de tipo aplicada, utilizó para la recolección de información las técnicas de observación y entrevista clínica semi estructurada analizadas mediante la triangulación metodológica (Benavides y Gómez-Restrepo, 2005), demostrando así que, el enfoque cognitivo ha logrado mejorar la identificación y expresión de emociones mediante la internalización de técnicas como la reestructuración cognitiva, autoinstrucciones y respiración consciente, las cuales le permitieron reducir la intensidad y frecuencias de sus desbordes emocionales. La observación y el análisis clínico sobre las percepciones por parte de su entorno inmediato, evidenciaron un cambio conductual sostenido en el ámbito familiar y académico, concluyendo así que la efectividad de la intervención es la suma de un adecuado abordaje y red de apoyo favorable que valide y refuerce los aprendizajes emocionales adquiridos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).