Intervención cognitivo conductual en un caso de depresión en una mujer adulta
Descripción del Articulo
Objetivo: Disminuir los síntomas de depresión e incrementar las conductas de afrontamiento mediante la aplicación de un programa cognitivo-conductual en una mujer adulta de 52 años. Método: El presente estudio fue de tipo aplicado y diseño experimental, específicamente, preexperimental de caso único...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Depresión Terapia cognitivo-conductual Reestructuración cognitiva Conducta de afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Disminuir los síntomas de depresión e incrementar las conductas de afrontamiento mediante la aplicación de un programa cognitivo-conductual en una mujer adulta de 52 años. Método: El presente estudio fue de tipo aplicado y diseño experimental, específicamente, preexperimental de caso único ABA porque se caracterizó por tratarse de un sujeto único; es decir, careció de un grupo de control, considerando la línea base de la conducta, la intervención y la línea base posterior, para evaluar la efectividad de la intervención del tratamiento propuesto. Resultados: Los resultados de la intervención con la terapia cognitivo-conductual mostraron la reducción de la sintomatología a nivel fisiológico, cognitivo, emocional, conductual y social, como se evidencia en la evaluación de la línea base de la conducta y la aplicación de pruebas psicométricas correspondientes al pre y postest. Conclusiones: La aplicación de un programa de intervención cognitivo-conductual en una mujer adulta de 52 años resultó en la disminución de los síntomas de depresión y el incremento de las conductas de afrontamiento. Este hallazgo resalta la importancia de abordar la depresión considerando los múltiples factores influyentes que la pueden desencadenar, incluyendo los niveles fisiológico, psicológico, cognitivo, conductual y social, así como su interacción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).