Intervención cognitivo conductual en caso de depresión en una mujer adulta

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se expone la intervención cognitivo conductual a una usuaria adulta con un diagnóstico de depresión moderada según los criterios del CIE 10. El objetivo fue disminuir los síntomas depresivos a través de la intervención en terapia cognitivo conductual. Se trata de un estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabino Yauriman, Cristhian Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Terapia cognitivo conductual
Depresión
Mujer adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se expone la intervención cognitivo conductual a una usuaria adulta con un diagnóstico de depresión moderada según los criterios del CIE 10. El objetivo fue disminuir los síntomas depresivos a través de la intervención en terapia cognitivo conductual. Se trata de un estudio de tipo aplicado, de diseño experimental de caso único tipo ABA. Los datos necesarios se obtuvieron a través de la entrevista psicológica conductual, la observación psicológica y la lista de chequeo. Los instrumentos de evaluación fueron la Escala de Depresión de Beck, el Cuestionario de Personalidad de Eysenck, el Cuestionario de Clínico Multiaxial de Personalidad de Millon y el Cuestionario de Registro de Opiniones de Ellis. La intervención se realizó durante diez sesiones, más una de seguimiento. En las sesiones de tratamiento se incluyeron técnicas tales como la programación de actividades positivas, la Técnica de Agrado y Dominio, la asignación de tareas graduales, la Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson, la restructuración cognitiva, la técnica de solución de problemas y el Bloqueo de Pensamiento. Como resultados se obtuvo que al culminar las 10 sesiones del programa de tratamiento se logró una disminución del 80% de la sintomatología asociada al trastorno de la depresión, lo que significa que las técnicas cognitivo conductuales aplicadas para su caso fueron las adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).