Plan de mejora para la calidad de atención a pacientes del centro de salud de un cantón de Ecuador 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un modelo de plan de mejora para la calidad de atención a los pacientes del centro de salud de un Cantón de Ecuador. La investigación fue de corte transversal, descriptiva, donde se empleó dos cuestionarios validados por cinco expertos con 35 preguntas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159473 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159473 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Plan de mejora Calidad de atención Servicios Recursos Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un modelo de plan de mejora para la calidad de atención a los pacientes del centro de salud de un Cantón de Ecuador. La investigación fue de corte transversal, descriptiva, donde se empleó dos cuestionarios validados por cinco expertos con 35 preguntas para las dos variables con escala tipo Likert. Donde se evidenció que, referente a la claridad de las políticas del centro de salud consideró que se transmiten de manera comprensible y manifiestan que se respeta su privacidad durante la atención. Por otro lado, se identificaron deficiencias acerca de calidad de respuesta brindada a los pacientes, falta de amabilidad para resolver dudas sobre los medicamentos reflejan áreas clave que requieren atención, en lo que concierne a los aspectos tangibles se encontró que los consultorios médicos cuentan con equipos y material adecuado a la especialidad, pero no siempre están disponibles o en condiciones óptimas y, en la equidad del trato por parte del personal requiere mejora en el orden de atención, cumplimiento de los horarios y disponibilidad de medicamentos. Finalmente, se planteó una propuesta del modelo del plan de mejora para lograr optimizar la atención a pacientes del centro de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).