Propuesta de un plan de mejora de la calidad de servicio brindado en un centro de salud Daule, Ecuador
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo proponer un plan de mejora de la calidad de servicio brindado en un centro de salud de Daule, Ecuador. La metodología que se empleó fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de tipo descriptiva. Además, se utilizó un cuestionario basado en el mod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de mejora Calidad de servicio Atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo proponer un plan de mejora de la calidad de servicio brindado en un centro de salud de Daule, Ecuador. La metodología que se empleó fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de tipo descriptiva. Además, se utilizó un cuestionario basado en el modelo SERVQUAL, que fue aplicado a 356 pacientes. De acuerdo con los resultados, el 57% mostró su acuerdo en la dimensión empatía, el 36,2% sostuvo una postura neutral sobre la capacidad de respuesta, así como en los aspectos tangibles según el 40,4%. Por otro lado, el 52,5% indicó estar de acuerdo con la confiabilidad, al igual que el 53,9% sobre la seguridad. La propuesta se fundamentó en el diseño de un plan de mejora de la calidad de atención brindada para el centro de salud, integrando cuatro sesiones de capacitación y dos acciones prácticas. Se concluye que, a pesar de que la mayoría de los pacientes se encuentran de acuerdo con la calidad de servicios, se debe implementar el plan para elevar la calidad de la atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).