Programa de capacitación para la mejora de atención en el servicio de un hospital. Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de un programa de capacitación en habilidades blandas para la mejora de atención del servicio de un hospital del Ecuador, 2023; la metodología utilizada en este trabajo de investigación se basó en un enfoque cuantitativo. Se lle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Peñafiel, Adriana Stefanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de capacitación
Mejora
Atención
Servicio
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de un programa de capacitación en habilidades blandas para la mejora de atención del servicio de un hospital del Ecuador, 2023; la metodología utilizada en este trabajo de investigación se basó en un enfoque cuantitativo. Se llevaron a cabo encuestas a un grupo de pacientes atendidos en un hospital de la ciudad de Guayaquil. El diseño de la investigación se clasificó como pre experimental, ya que se seleccionó un único grupo para el estudio, con un total de 100 individuos atendidos en esta institución hospitalaria. Los resultados obtenidos en este estudio revelaron una correlación positiva moderada entre las variables analizadas. Además, el p-valor obtenido fue menor a 0,01, lo que indica que los resultados son altamente significativos desde el punto de vista estadístico. Esto llevó a rechazar de manera concluyente la hipótesis nula planteada en el estudio. Los resultados demostraron que después de la implementación del programa de capacitación en habilidades blandas, se observaron mejoras en diversas dimensiones evaluadas. Esto demuestra la efectividad de este enfoque para la mejora de la calidad de atención en el hospital. Estas mejoras se reflejaron en la satisfacción de los pacientes y en la percepción de una atención más completa y satisfactoria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).