Plan de mejora para la calidad de atención en consulta externa de un Hospital Rural, San Martín

Descripción del Articulo

La actual indagación presentó como propósito proponer un plan de mejora para la calidad de atención en consulta externa de un Hospital Rural, San Martín; para ello, emplearon un sistema metodológico basado en un enfoque cuantitativo, con alcance propositivo – descriptivo, diseño no experimental y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Cruz, Emerson Erin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Plan de mejora
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La actual indagación presentó como propósito proponer un plan de mejora para la calidad de atención en consulta externa de un Hospital Rural, San Martín; para ello, emplearon un sistema metodológico basado en un enfoque cuantitativo, con alcance propositivo – descriptivo, diseño no experimental y de tipo básica, adicionalmente, como técnica e instrumento de recopilación de datos se manejó la encuesta y cuestionario, respectivamente; para una muestra de 172 pacientes. Todo lo antes mencionado, permitió obtener como hallazgo principal un plan de mejora elaborado, el cual evidenció que la calidad de servicio brindado por el hospital en análisis es en promedio deficiente (60.5%), puesto que, más del del 50% percibe que la capacidad de respuesta, fiabilidad, seguridad, empatía y la tangibilidad está en un nivel bajo a medio, en ese sentido, se concluyó con una propuesta basada en cinco estrategias junto a un despliegue de actividades, indicadores de desempeño y tiempos que aseguran según el juicio de expertos una efectividad adecuada para optimizar el proceso de prestación del servicio de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).