Agresión y conciencia emocional en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Olaya Balandra, Santa Rosa

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo: determinar la relación entre agresión y conciencia emocional en adolescentes. En ese sentido, el diseño de investigación fue correlacional. La muestra por conveniencia estuvo constituida por 145 estudiantes de la de la I.E. José Olaya Balandra de 12 a 18 años (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gregorio Jimenez, Alexandra Cielo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia emocional
Agresión y conciencia
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo: determinar la relación entre agresión y conciencia emocional en adolescentes. En ese sentido, el diseño de investigación fue correlacional. La muestra por conveniencia estuvo constituida por 145 estudiantes de la de la I.E. José Olaya Balandra de 12 a 18 años (M=14.3 años, SD=1.6 años), de los cuales 94 eran mujeres y 51 eran varones. Los cuestionarios empleados fueron el “Cuestionario de Agresión (AQ)” y el “Cuestionario de Conciencia Emocional (EAQ)”. Los resultados muestran que existe relación negativa entre la agresión y la conciencia emocional (rs=-.348 [IC=-.484, -.196], p<.01). Los niveles de agresión, agresividad física y verbal son inadecuados, mientras, la ira y hostilidad muestran parámetros normales. Los niveles de conciencia emocional, diferencia/comprender y comunicación de emociones son adecuados, mientras que, la conciencia corporal, el no ocultamiento, análisis y atención de emociones es inadecuado. La agresividad física se relaciona con el análisis de emociones y la atención de las emociones de otros. La agresividad verbal se relaciona con el no ocultamiento de emociones. La ira se relaciona con diferenciar-comprender, comunicación, no ocultamiento, análisis de las emociones y la conciencia emocional. La hostilidad se relaciona con diferenciar-comprender, comunicación, no ocultamiento de emociones y conciencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).