Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es proponer una estrategia de evaluación formativa para mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de educación básica regular. La presente tesis asume la propuesta metodológica del mapeo epistémico y el diseño utilizado se basa en un análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cansaya Aquino, Victor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100558
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación
Pensamiento crítico
Educación básica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_6ce4e70b6ea0d5085665712d504303e6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100558
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Deroncele Acosta, AngelCansaya Aquino, Victor2022-11-03T16:52:23Z2022-11-03T16:52:23Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/100558El objetivo de la investigación es proponer una estrategia de evaluación formativa para mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de educación básica regular. La presente tesis asume la propuesta metodológica del mapeo epistémico y el diseño utilizado se basa en un análisis descriptivo e interpretativo en el que utiliza un enfoque mixto. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes se encuentra en un nivel medio que equivale 52,2 % (n=47), seguido por nivel alto con 47,8% (n=43) en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes ello implica que falta fortalecer y poner en práctica la evaluación formativa con la finalidad de ayudar al estudiante en la construcción de su aprendizaje. En la práctica pedagógica en los últimos años ha evidenciado que los métodos de enseñanza tradicionales son poco efectivos en el desarrollo de aprendizajes significativos, por ende, es vital la mediación y retroalimentación en el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar el pensamiento crítico. En conclusión, con este enfoque de evaluación se evalúa el proceso por lo tanto la retroalimentación es una estrategia primordial para lograr aprendizajes y mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes.Lima NorteEscuela de PosgradoGestión y calidad educativaEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEvaluaciónPensamiento críticoEducación básicaEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctor en Educaciónhttps://orcid.org/0000-0002-0413-014X8406042794524706326199018Colquepisco Paucar, Nilo TeodoricoAndrade Diaz, Elba MariaDeroncele Acosta, Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCansaya_AV-SD.pdfCansaya_AV-SD.pdfapplication/pdf2175280https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/1/Cansaya_AV-SD.pdf4ad61bd2e12bf4e0cb89e854a7974943MD51Cansaya_AV.pdfCansaya_AV.pdfapplication/pdf2172121https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/2/Cansaya_AV.pdf3c1503c6999bbd22126b1c5341543d50MD52TEXTCansaya_AV-SD.pdf.txtCansaya_AV-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6265https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/3/Cansaya_AV-SD.pdf.txtebb98afa907ba592bd1b98e1c21a5374MD53Cansaya_AV.pdf.txtCansaya_AV.pdf.txtExtracted texttext/plain168770https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/5/Cansaya_AV.pdf.txt2e937e52286bd9eafda479a1a655d615MD55THUMBNAILCansaya_AV-SD.pdf.jpgCansaya_AV-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4865https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/4/Cansaya_AV-SD.pdf.jpgbe2d258e1ddfd33331f4b673dc61a77fMD54Cansaya_AV.pdf.jpgCansaya_AV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4865https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/6/Cansaya_AV.pdf.jpgbe2d258e1ddfd33331f4b673dc61a77fMD5620.500.12692/100558oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1005582023-02-28 22:10:37.685Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022
title Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022
spellingShingle Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022
Cansaya Aquino, Victor
Evaluación
Pensamiento crítico
Educación básica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022
title_full Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022
title_fullStr Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022
title_full_unstemmed Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022
title_sort Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022
author Cansaya Aquino, Victor
author_facet Cansaya Aquino, Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Deroncele Acosta, Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cansaya Aquino, Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Pensamiento crítico
Educación básica
Estudiantes
topic Evaluación
Pensamiento crítico
Educación básica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo de la investigación es proponer una estrategia de evaluación formativa para mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de educación básica regular. La presente tesis asume la propuesta metodológica del mapeo epistémico y el diseño utilizado se basa en un análisis descriptivo e interpretativo en el que utiliza un enfoque mixto. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes se encuentra en un nivel medio que equivale 52,2 % (n=47), seguido por nivel alto con 47,8% (n=43) en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes ello implica que falta fortalecer y poner en práctica la evaluación formativa con la finalidad de ayudar al estudiante en la construcción de su aprendizaje. En la práctica pedagógica en los últimos años ha evidenciado que los métodos de enseñanza tradicionales son poco efectivos en el desarrollo de aprendizajes significativos, por ende, es vital la mediación y retroalimentación en el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar el pensamiento crítico. En conclusión, con este enfoque de evaluación se evalúa el proceso por lo tanto la retroalimentación es una estrategia primordial para lograr aprendizajes y mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-03T16:52:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-03T16:52:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/100558
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/100558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/1/Cansaya_AV-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/2/Cansaya_AV.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/3/Cansaya_AV-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/5/Cansaya_AV.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/4/Cansaya_AV-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100558/6/Cansaya_AV.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ad61bd2e12bf4e0cb89e854a7974943
3c1503c6999bbd22126b1c5341543d50
ebb98afa907ba592bd1b98e1c21a5374
2e937e52286bd9eafda479a1a655d615
be2d258e1ddfd33331f4b673dc61a77f
be2d258e1ddfd33331f4b673dc61a77f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922322274779136
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).