1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente proyecto de innovación pedagógica busca que los docentes de la Institución Educativo “José María Arguedas” de Hercca hagan el uso didáctico de programas de las TIC en el aula, como herramientas facilitadoras de la pedagogía, fomentan la capacidad creadora, la creatividad, la innovación y el cambio. Se presenta una transformación en los ambientes educativos que favorecen la didáctica y la lúdica para el goce y la adquisición de los diferentes conocimientos. El uso Didáctico de las TIC fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la ciencia y la tecnología, el uso de programas interactivos y la búsqueda de información científica en Internet ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el proceso educativo, favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es proponer una estrategia de evaluación formativa para mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de educación básica regular. La presente tesis asume la propuesta metodológica del mapeo epistémico y el diseño utilizado se basa en un análisis descriptivo e interpretativo en el que utiliza un enfoque mixto. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes se encuentra en un nivel medio que equivale 52,2 % (n=47), seguido por nivel alto con 47,8% (n=43) en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes ello implica que falta fortalecer y poner en práctica la evaluación formativa con la finalidad de ayudar al estudiante en la construcción de su aprendizaje. En la práctica pedagógica en los últimos años ha evidenciado que los métodos de enseñanza tradicionales son poco efectivos en el desarro...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación estudió el problema ¿Cuál es la relación entre las estrategias metacognitivas y el aprendizaje significativo de los alumnos del tercer año del nivel secundaria del Colegio Emblemático del Perú “Mateo Pumacahua” (Cusco), durante el año 2015? La población estuvo conformada por los estudiantes del tercer año del nivel secundaria del Colegio Emblemático del Perú “Mateo Pumacahua” (Cusco). Se administraron dos cuestionarios, utilizando un diseño correlacional, a 211, mediante un muestreo probabilístico con afijación proporcional. Los resultados indican que se evidencia una relación significativa entre las estrategias metacognitivas y los saberes previos (r = 0,188; p < 0,01). Además, no se evidencia una relación significativa entre las estrategias metacognitivas y la información nueva. Aunque, se evidencia una relación significativa en...