Estrategia de evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular del Cusco - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es proponer una estrategia de evaluación formativa para mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de educación básica regular. La presente tesis asume la propuesta metodológica del mapeo epistémico y el diseño utilizado se basa en un análisis de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100558 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Evaluación Pensamiento crítico Educación básica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es proponer una estrategia de evaluación formativa para mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de educación básica regular. La presente tesis asume la propuesta metodológica del mapeo epistémico y el diseño utilizado se basa en un análisis descriptivo e interpretativo en el que utiliza un enfoque mixto. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes se encuentra en un nivel medio que equivale 52,2 % (n=47), seguido por nivel alto con 47,8% (n=43) en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes ello implica que falta fortalecer y poner en práctica la evaluación formativa con la finalidad de ayudar al estudiante en la construcción de su aprendizaje. En la práctica pedagógica en los últimos años ha evidenciado que los métodos de enseñanza tradicionales son poco efectivos en el desarrollo de aprendizajes significativos, por ende, es vital la mediación y retroalimentación en el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar el pensamiento crítico. En conclusión, con este enfoque de evaluación se evalúa el proceso por lo tanto la retroalimentación es una estrategia primordial para lograr aprendizajes y mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).