Comparación del PH salival tras el consumo de bebida endulzada con panela y con stevia en adolescentes de una institución educativa
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue comparar el pH salival, después de consumir una bebida endulzada con panela, con consumir una bebida endulzada con estevia en adolescentes de una institución educativa de Lima. Este fue un estudio de propósito básico; el diseño de la investigación fue com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stevia Caries Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue comparar el pH salival, después de consumir una bebida endulzada con panela, con consumir una bebida endulzada con estevia en adolescentes de una institución educativa de Lima. Este fue un estudio de propósito básico; el diseño de la investigación fue comparativo explicativo. La población estuvo conformada de 90 estudiantes con un rango de edad entre los 12 y 17 años, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó una ficha que incluía los datos de los alumnos, los valores de pH obtenidos, el tiempo después de la ingesta de cada bebida endulzada con estevia y panela respectivamente. Se utilizó la prueba estadística de “U de Mann-Whitney” con el objetivo de establecer si existen diferencias de medias de pH en la saliva posterior al consumo de bebidas endulzadas con estevia y panela. El grupo de estudiantes que consumieron bebida endulzada con panela obtuvieron un pH promedio final de 6.13, mientras que el grupo de estudiantes que consumieron bebida endulzada con estevia obtuvieron un pH promedio final de 6.17, lo que indica que no existe una diferencia significativa en el pH promedio obtenido en los grupos de panela y estevia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).